Nuestros atributos procesionales.

             

Guion de la Cofradía

Presenta el emblema de la Cofradía, es decir el Santo Grial.

Fue bordado primorosamente en 1.981 por las madres angélicas de Alcañiz, sobre tela de raso blanco, con hilos de seda y oro, tomando por base dibujos de don Eleuterio Mesón.

Las barras y el remate son un delicado trabajo de orfebrería de Maestrante. Merece la pena destacar el remate con una delicada Cruz. 

 

Banderín de la Sección de Instrumentos.

Al igual que el Guión, presenta el emblema de la Cofradía: el Santo Grial 

Bordado sobre tela de raso blanco, con hilos de seda y oro, tomando por base la reproducción del Santo Grial de la Catedral de Valencia.

En el reverso hace referencia a la sección de instrumentos.

Merece la pena destacar el trabajo de orfebrería de Mayol, de la parte superior y el remate del banderín.

 

La Cruz In Memoriam

La Cofradía lleva también es sus desfiles procesionales una Cruz In memoriam, recubierta por un sudario bordado con elementos referentes a la Eucaristía (un racimo de uva, un ramillete de espigas y un cáliz). Es una sencilla cruz de madera, pero representa y hace presentes a nuestro hermanos cofrades que nos han precedido en esta vida y que ya no se encuentran entre nosotros.

Es un elemento típico de las Cofradías zaragozanas y que no se encuentra en otras semanas Santas de España.Nuestra Cruz es implícita, en el sentido que no tiene los nombres de los hermanos fallecidos, por lo que ella sola los representa todos.

 

La Panera

Es uno de los elementos más peculiares de nuestra cofradía.

El día 2 de abril de 1.981 tuvo lugar el hundimiento del Garaje Solano donde se guardaban los pasos propiedad de la Hermandad de la Sangre de Cristo. Una viga cayó sobre una de las esquinas de nuestro paso, destrozando un apóstol y arrancando la greca. Además la caída de cascotes produjo golpes y daños diversos en las imágenes. El paso había quedado en tal estado que era totalmente imposible sacarlo ese año.

Nuestro Hermano Mayor se reunió con los de otras cofradías, con la Directiva de la Sangre de Cristo, con los escultores Hermanos Albareda y se tomó la difícil decisión de que dado el estado de nuestro Paso no podía salir a la calle ese año. Había opiniones de todo tipo sobre si se debía desfilar o no al carecer del paso. Nuestro Hermano Mayor decidió que el Jueves Santo 16 de abril de 1.981 saliéramos a las calles en procesión presididos por una gran panera de mimbre con un paño con los colores de la Cofradía y que llevara el gran pan que suele estar en la mesa del Paso, siendo llevada por cuatro hermanos cofrades.

Paradójicamente, ese año sin Paso, nuestro mensaje Eucarístico y la  presencia de la Cofradía en la calle llegó más lejos que ningún otro  año.

En recuerdo de ese año nos sigue acompañando en nuestras procesiones una humilde cesta con un pan.


Guión de la Virgen del Perpetuo Socorro.

El guión de la Virgen del Perpetuo Socorro, acompaña todos nuestros desfiles procesionales, recordándonos que María estuvo presente siempre en la vida de Jesús.

Además para nosotros, cofradía eucarística, tiene un especial significado, ya que María fue el primer sagrario, ya que llevó en su ser a Jesús.

Este Guión lo llevamos con categoría de Paso, por lo que le precede un incensario, esperando que con el tiempo e ilusión se convierta en el futuro paso de Virgen de la Cofradía.

 

El Plan Quinquenal.

Hasta aquí hemos hecho un somero recorrido de una serie de elemento procesionales que nos llevan acompañando varios años.

Recientemente hemos trazado un plan de renovación de estos elementos, buscando un:  

  • Desarrollo homogéneo de los  distintos elementos procesionales.

  • Que todos ellos configuren un  estilo propio de la Cofradía.

  • Que lo diversos elementos procesionales guarden coherencia y  relación unos con otros.

Para realizar un trabajo:

  • Organizado.

  • Homogéneo.

  • Coherente.

  • Con un estilo propio.

Con este Plan hemos desarrollado una nueva Cruz para abrir la procesión, los nuevos faroles de Guía y el Cuerpo de Acólitos con sus Ciriales del Paso de la Santa Cena. Quedan pendientes el Cuerpo de Acólitos y Ciriales del Paso del Cristo del Amor Fraterno y las nuevas Varas.

La información, más amplia, de todo esto la tienes en esta web en Plan Quinquenal. 

 
Correo
Asignación
Instagram